1ª
Etapa XXXII Critérium Club Ciclista Medinense
La primera etapa del XXXII Critérium Club Ciclista Medinense, celebrado
el 19 de mayo, dentro del calendario provincial de Escuelas Ruta, deparó siete trofeos
para la Escuela de Ciclismo de Arroyo, un tercio de los repartidos, consiguiendo
pódiums casi la mitad de sus integrantes.
Medina de la voz árabe madinat, que significa ciudad, tiene sus orígenes
en el 500 a.c. en el que ya existía un pequeño poblado en la loma de la Mora,
pero sería en el comienzo del segundo milenio tras las denominaciones romana y
árabe, cuando el lugar adquiere entidad como poblamiento estable. El documento
más antiguo en el que aparece citada la población (como "Metina") es
una carta de donaciones de 1107.
Medina del Campo, “Villa de las Ferias”, tuvo reconocimiento
internacional gracias a sus ferias, que desde principios del s. XV y hasta
finales del XVI se celebraban, durante 50 días cada una, en torno a los meses
de mayo y octubre. Las calles y plazas medinenses fueron un interminable
mercado multicolor, una torre de babel comercial y financiera donde casi todo
se compraba y todo se vendía, los meloneros, buñoleros y puestos de confitería
se instalaban en la calle Carpintería, la actual Bravo. Tras una larga y
progresiva decadencia, en la segunda mitad del s. XIX, con la llegada del
ferrocarril, resurge la actividad comercial y las reuniones feriales, creándose
el mercado semanal del Domingo en 1870, que se mantiene como tradición en la
Villa, en la apertura de establecimientos y comercio en domingo y el cierre
todos los jueves del año.
Este es el motivo de que la 1ª Etapa del XXXII Critérium Club Ciclista
Medinense, se celebre
excepcionalmente la tarde del sábado, y no la mañana del domingo a que estamos
acostumbrados. Organizado por el Club Deportivo Ciclista Medinense, y puntuable
para la clasificación final del CRITÉRIUM, que está dividido en tres etapas, la
segunda de las cuales se disputará en Tordesillas el 8 de Julio y la última en
Fresno El Viejo el 15 de Julio.
Es en la citada calle Bravo donde tiene establecida la salida el
circuito, que sube hacia la Plaza
Segovia desde la que, bordeando la fuente central, se enlaza en ángulo recto con
la Ronda de Santa Ana, larga calle en descenso que tras una holgada curva, se
une a la Calle Simón Ruiz, otra recta considerable sin desnivel alguno, que
después de asomar a la Plaza Mayor, en una cerrada curva de más de 130º,
continúa el ascenso hacia meta de nuevo por la calle Bravo, describiendo una
bonita chicane que bordea la parte
trasera de la Colegiata de San Antolín. Se produjeron algunas caídas, por
suerte sin lesiones de consideración, salvo el lógico disgusto para los
afectados, sobre todo en la curva de Santa Ana con Simón Ruiz, y en la salida
de la carrera de Pre-principiantes, en la que se repitió la salida.
El recorrido es magnífico, pero la estrechez de la calle en la que se
establece la salida da lugar al apelotonamiento de los corredores, que solo se
justifica por la proximidad de uno de los bares colaboradores, pero que dada la
inmediatez de la amplia, luminosa y vistosa Plaza de Segovia, no alcanzo a
entender como no se contempla ésta como alternativa.
La Escuela de Ciclismo de Arroyo, fue de nuevo una de las escuadras más
numerosas, con 15 miembros que tiñeron de rojo, tanto el curso del recorrido
como la ceremonia de entrega de trofeos; con representantes en todas las
categorías excepto en la de Pre-principiantes, en la que como ya he comentado
en anteriores entradas no tiene alumnos. La longitud del circuito era de 700m,
al que dieron 1, 2, 10 y 25 vueltas respectivamente, los Pre-principiantes,
Principiantes, Alevines e Infantiles de las escuelas ciclistas de la provincia
y el equipo segoviano Club Ciclista 53×13 invitado, congregando un total de 75
participantes.
David Blanco consiguió de nuevo la segunda posición en Principiantes de
2º año, tras luchar de nuevo con Adrian Sigüenza (Alejos) que obtuvo el primer
puesto, la tercera posición fue para
Samuel Valero (Medina).
En Alevines de 1º año, no lo teñimos, pintamos el podio de rojo con la
triple victoria de Eduardo Prejano, Daniel Machín y Sergio Herrero que quedaron
primero, segundo y tercero respectivamente.
Isabel Martín fue de nuevo la imbatible ganadora de la prueba de
Alevines de 2º año, por delante de Sergio Curiel (La Cistérniga) y María Mangas
(Alaejos).
En Infantiles conseguimos dos terceros, uno de la mano de Alberto Muñoz
en los de 1º año, por detrás de Guillermo González (Alaejos) y Javier de Roa
(La Cistérniga), prueba en la que Isaac siguió enseñando los dientes con su
cuarto puesto; y el otro tercero fue para David Cerrato, que llegó por detrás
de Pablo Velazquez (Medina) y Victor Carrasco (Alaejos), en una carrera que llegó
a dominar Daniel Rodríguez y que tuvo que abandonar por reiterados problemas
técnicos, y en la que se echó en falta a Vicente Hernáiz que se encontraba
enfermo. Mi particular enhorabuena y admiración por el tesón demostrado por
Joel Herrero (Medina) que lideró la carrera durante las primeras vueltas.
En cuanto a la de Principiantes de 1º año el ganador fue Victor Abad
(Valladolid) por delante de Álvaro del Valle (Alaejos) y de Rodrigo Velázquez
(Medina).
Y en Pre-principiantes Arturo Barros (La Cistérniga), seguido de Lidia
Álvarez (Valladolid) y Christian Alfonso Seminario corredor del equipo segoviano. (Clasificaciones de la prueba)
La excelente organización a que
nos tiene acostumbrados el club medinense, repartió trofeos para todos
ellos y una bolsa con folletos sobre
Medina, bebida, bocata y pieza de fruta
para todos los participantes, permitiendo incluso el aparcamiento de los
que concurrimos a la carrera en la misma Plaza Mayor, y el hecho de celebrarse excepcionalmente
la tarde del sábado, junto con el buen tiempo, propició la asistencia de
público y el disfrute de la prueba, a lo que contribuyó la extraordinaria
colaboración de Jaime con sus comentarios, entrevistas y ánimos a los
corredores.
Además de la representación municipal hay que agradecer la presencia, por fin, de representantes de la Federación de
Ciclismo de CyL, que se echaba de menos en las anteriores pruebas de la
temporada, salvo en las municipales vallisoletanas de juegos escolares, y que
considero esencial en todos los sentidos, e importante para poder realizar una
correcta selección de los corredores que han de representar la provincia en el campeonato de Castilla y León y no cometer los errores de la temporada anterior en Aguilar de Campoo,
que por otro lado se solventarían con el consenso con los responsables directos
de cada escuela, que son los que mejor conocen el potencial de sus discípulos.
Por cierto, espero que en esta ocasión haya camisetas para todos.
Y ahora las Fotografías...
Previo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradecería vuestras opiniones acerca de la entrada y fotografías.